Reino Protista



 QUE ES EL REINO PROTISTA 

El reino Protista o el reino de los protistas o protoctistas, uno de los grandes reinos de la naturaleza, esconde todo un sin fin de organismos y formas de vida de lo más intrigantes y peculiares. Pese a aquellos primeros descubrimientos científicos sobre el reino Protista, en la actualidad sabemos que los protistas no son considerados ni mini-plantas o mini-animales, ni tampoco una combinación de ambos.

Cuentan con caracteres distintivos muy específicos, existen  alrededor de 120.000 especies de estos organismos. En este reino se incluyen todos aquellos organismos eucariotas unicelulares y pluricelulares con características anatómicas y funcionales intermedias entre las plantas y los animales.



CARACTERÍSTICAS DEL REINO

. Se trata de organismos eucariotas: con un núcleo delimitado por una membrana, carentes de tejidos vegetativos diferenciados, excepto en aquellas estructuras destinadas al proceso de reproducción

. • Su tamaño es muy variable: desde formas microscópicas unicelulares hasta organismos pluricelulares de varios metros de longitud. 
• Viven en una gran variedad de lugares: el suelo, el agua dulce, el fondo de océano, la materia orgánica en descomposición, etc.
• Presentan una gran variedad de tipos de locomoción: mediante flagelos, cilios y pseudopodos; aunque también existen numerosas especies que carecen de movilidad. Muchos organismos son de vida libre, mientras que otros tienen relaciones simbióticas Algunas especies desarrollan quistes: es decir, algunas especies han desarrollado la asombrosa capacidad de formar, estructuras de resistencia llamadas quistes en períodos de condiciones desfavorables como la falta de agua y de alimentos. Esto les sirve para sobrevivir en estado de latencia hasta que lleguen condiciones más favorables para su reproducción y supervivencia. Son capaces de formar esporas en aquellos estadios del ciclo de vida que les garantice su multiplicación y propagación.


• Cuentan con diferentes estrategias reproductivas: tales como la reproducción asexual mediante mitosis, bipartición, gemación o división múltiple; así como la actividad reproductiva sexual con procesos mitóticos y meióticos. 

 • Se exhiben todos los modelos de nutrición posibles: autótrofo (fototrófico) y heterotrófico, mediante estrategias fagotróficas, saprobiótica o parasítica. 



 CLASIFICACIÓN  DEL REINO PROTISTA.

En la actualidad, los diferentes protistas se presentan clasificados en los siguientes supergrupos: 
• Amebozoa: amebas, mohos mucilaginosos y mixomicetos.
 • Archaeplastida: algas rojas (Rhodophyta)

. • Excavata: organismos flagelados de los grupos Euglenozoa y Percolozoa
. • Stramenopiles: algas pardas, diatomeas, crisofíceas y xantofíceas. 
• Alveolata: organismos ciliados, dinoflagelados y apicomplexos.
 • Rhizaria: microorganismos foraminíferos, radiolarios y cercozoos
. • Opisthokonta: metazoos con tejidos diferenciados, hongos, coanoflagelados y Mesomycetozoa.


• Los protistas pueden poseer metabolismos autótrofos o heterótrofos, dependiendo de si tienen cloroplastos (clorofila) para llevar a cabo la fotosíntesis o si, en cambio, carecen de ellos y deben alimentarse de la materia orgánica circundante (mediante la ósmosis o la ingestión o fagocitosis).
 • Muchos de ellos poseen ambos mecanismos de nutrición de manera simultánea, y algunos llevan una existencia parásita: se introducen en organismos pluricelulares y se alimentan de ellos, causando enfermedades.

 • Sin embargo, los protistas son originalmente aerobios (emplean el oxígeno para sus procesos metabólicos), con excepción de aquellos que evolucionaron para vivir en ambientes en los que el oxígeno escasea
.• La reproducción de los protistas puede ser tanto sexual como asexual, y en ocasiones una misma especie puede alternar entre un modelo y otro, de acuerdo a las condiciones del medio ambiente.

 • La reproducción sexual se da mediante la generación de gametos y la fusión celular, mientras que la asexual se da por fisión celular y mitosis.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

REINOS DE LOS SERES VIVOS