Reino Monera
¿Qué es el reino monera?
El reino Monera, monera o mónera que está formado por organismos unicelulares procariotas, que difieren completamente de los eucariotas.
Características del reino monera

Miden de 3 a 5 micrómetros. Se trata de los seres vivientes más pequeños que existen en el planeta.
Son unicelulares y procariotas . Se trata de organismos unicelulares, o sea, celulas autónomas que no forman tejidos, ni colonias, ni organismos más complejos, y que además carecen de núcleo celular en donde repose su ADN
Sin orgánulos de ningún tipo. A diferencia de las células eucariotas, mucho más grandes y complejas a lo interior, las moneras son células sin “órganos internos” como mitocondrias o plastos, aunque sí poseen estructuras simples que cumplen procesos internos.
Reproduccion asexual. Los procesos de reproducción de las moneras no involucran la meiosis o producción de gametos (células sexuales), sino que implican la fusión binaria y otros procesos en que un individuo da origen a dos idénticos.
ADN ircular. El ADN de estas especies se encuentra suelto en el citoplasma y tiene circular en vez de doble hélice, siendo mucho más simple y pequeño.
Nutrición. Muchas moneras son heterotrofas (saprófitas, parásitas o simbióticas), o sea, se alimentan de materia organica del medio ambiente; pero también pueden ser autotrofas (fotosintéticas o quimiosintéticas), aprovechando la luz solaro las reacciones quimicas del entorno para fabricar su propio alimento.
Clasificación del reino monera
Las moneras abarcan tres grandes grupos, que son:
Eubacterias. Su nombre significa “bacterias verdaderas” y representan las formas de vida celular más simples conocidas sobre la Tierra Este grupo de organismos procariotas posee un único cromosoma y una pared celular rígida compuesta de peptidoglicano.
Arqueobacterias. Este grupo de micro organismos procariontes comparten algunas características con las bacterias, como la falta de núcleo, pero sus diferencias, como la composición de su pared celular, las ubican en un taxón aparte.
Cianobacterias. Conocidas como algas verde-azuladas, son los únicos organismos procariotas capaces de realizar la fotosintesis oxigénica, aunque de una manera ligeramente distinta a la de las plantas.
REPRODUCCION
Los monera se reproducen asexualmente y la forma más común es la fisión binaria, que es una división celular en la que un organismo se divide por estrangulamiento y da origen a dos individuos idénticos y con las mismas características hereditarias de su progenitor.
También pueden hacerlo por gemación o fragmentación; este proceso puede llevarse a cabo cada 30 minutos, por lo que en unas cuantas horas las colonias pueden estar formadas por millones de organismos. Algunas veces las bacterias intercambian material genético por transformación, transducción o conjugación.
RESPIRACIÓN
Este reino realizan dos formas de respiración;
Aerobia en la cual pueden vivir y desarrollarse en presencia de oxígeno.Anaerobia que no requiere de este gas; en esta se pueden encontrar organismos que son anaerobios facultativos debido a que usarán este gas si está presente o serán anaerobios si está ausente y los anaerobios estrictos que pueden morir incluso en presencia de pequeñas cantidades de oxígeno.
Las bacterias se pueden encontrar como células individuales o formando colonias, pero sin perder su individualidad. Poro su forma pueden ser:
cocos cuando son esféricas
bacílos si tienen aspecto de bastón
hélice si tienen estructura de tirabuzón. Cuando son rígidas se llaman espirilas. Si son flexibles espiroquetas.
ALIMENTACIÓN
Existen dos formas de alimentación de estos organismos, la primera es la heterótrofa que significa que se nutren de otros seres vivos, presentando varias modalidades como:
Saprófitos: que se alimentan de materia en descomposición.
Parásitos: que viven a costa de otros individuos alimentándose de ellos.
Simbiontes: que viven asociados a organismos de diferentes especies
La segunda es la autótrofa que puede ser por fotosíntesis o quimiosíntesis, dependiendo si utilizan la luz o la oxidación de compuestos orgánicos como fuente de energía para sintetizar sus alimentos.
Comentarios
Publicar un comentario