Reino Animal.



      

Habitualmente las personas reconocemos el reino animal ya que consideramos que este es el más fácil en cuestión de identificarlo, y así es porque en su gran mayoría podemos conocemos las especies de este reino. Sin embargo, hay mucho más que saber de el en este blog, empezando por describir ¿Qué es?





¿QUÉ ES?


El Reino Animalia o Metazoo comprende y agrupa un amplio grupo de organismos que son los animales, entre los cuales nos encontramos los seres humanos.

El término animal procede del latín animalis, que significa "que toma el aire", o "que tiene alma", los animales son seres reconocibles por las características de sus movimientos y sus reacciones frente al entorno.





CARACTERÍSTICAS




¬En este reino pertenecen alrededor de dos millones de especies distintas en todo el mundo.


  




¬La mayoría de los animales tienen la capacidad de moverse (locomoción).




¬Sin importar su hábitat (agua, aire, tierra o subsuelo) los animales respiran.





 
¬Con la única excepción de las esponjas, los animales presentan algún tipo de simetría morfológica: Radial si el ser vivo posee una forma circular y puede ser dividido en dos partes simétricas en cualquier dirección radial que se desee.  Bilateral.  El ser vivo puede dividirse en dos partes simétricas a partir de un eje corporal vertical, (dos mitades idénticas).

 

 

¬Los animales son pluricelulares y gozan de un alto nivel de especialización en tejidos, cuya proteína estructural es el colágeno.





¬
 Las células de todos los animales son eucariotas, presentan núcleo y carecen de pared celular.








CLASIFICACIÓN


Por animales invertebrados, vertebrados y filos:

Animales invertebrados. No poseen columna vertebral o cráneo. Sí pueden tener exoesqueletos u otras formas de sostén y defensa corporal, en cambio. 95% de las especies animales son así. Entre ellos figuran:

· Las esponjas o poríferos. Animales más simples que existen, llevan una vida lenta y acuática filtrando el agua que pasa por sus conductos y creciendo en colonias.



·Moluscos. Criaturas marinas y terrestres, poseen un cuerpo blando que puede o no estar cubierto por una concha calcárea, y que puede o no tener extremidades, como pies o tentáculos. 

Los gusanos. Animales alargados y sin extremidades, que hacen vida en el medio ambiente o bien parasitando a otros seres vivos, animales y/o vegetales



·   Los equinodermos. Animales marinos dotados de un esqueleto interno calcáreo, cuyos cuerpos presentan simetría pentarradial y a menudo tentáculos (como las estrellas de mar), o espinas afiladas (como los erizos).


· Los artrópodos. Seres dotados de exoesqueleto todos dotados con extremidades articuladas. Insectos como milpiés y ciempiés, crustáceos y también a los arácnidos.



Animales vertebrados. Poseen una columna vertebral y un cráneo, en los que se protege un sistema nervioso muy desarrollado, y que se complementa con un endoesqueleto más o menos articulado.


  • Las lampreas. Son animales similares en apariencia a las anguilas, pero desprovistas de mandíbula y de escamas.

  • Los peces. Tanto los óseos como los cartilaginosos (como rayas y tiburones), y tanto los de aleta radiada como los de aleta lobulada, son los vertebrados más abundantes del mar.

  • ·  Los anfibios. Ranas, sapos, salamandras y otros anfibios similares depositan sus huevos en pozos, lagos y ríos, y de ellos nacen crías con branquias y apéndices para nadar, que tras una metamorfosis ganarán pulmones y miembros terrestres.


  •          Los reptiles. Animales terrestres de cuerpo escamado y de sangre fría: tortugas, cocodrilos, iguanas, las serpientes...

  •        Las aves. Son criaturas voladoras más grandes del mundo, cuyos cuerpos de huesos livianos y ahuecados están cubiertos de plumas de diversos colores. Su cabeza cuenta con un pico óseo para alimentarse y con dos patas con garras de distinta envergadura. 

  •    Los mamíferos. Caracterizados por una reproducción vivípara y alimentar a sus crías con leche materna, son un grupo de animales de sangre caliente y sumamente diverso, en el que tienen cabida desde una jirafa hasta un león o una foca, desde un simio, un alce, un perro o un oso, hasta el propio ser humano.



FORMA DE VIDA

·   Animales aeroterrestres: águilas, búhos, cigüeñas, abejas, avispas, libélulas, colibríes, moscas, mosquitos y mariposas, entre otros; animales que se desplazan por el aire y logran incluso cazar o reproducirse mientras vuelan, pero siempre requieren posarse en algún momento



  Animales terrestres: roedores, arácnidos, lombrices, felinos, equinos, cánidos, bóvidos, reptiles, úrsidos y algunas aves, entre otros: tipos de hábitats terrestres, bosques, selvas, sabanas, desiertos, praderas, páramos y regiones polares.

  Animales acuáticos: delfines, ballenas, peces, varios nematodos, varios platelmintos, equinodermos, varios moluscos, cnidarios, poríferos y sirenios: Espacios acuáticos: ríos, lagos, estuarios, pantanos, estanques y en general cualquier cuerpo de agua natural o no, en el cual se desarrolla la vida.



NUTRICIÓN

    Los animales no absorben del medio ambiente los nutrientes necesarios para subsistir, son seres heterótrofos.

•      Herbívoros. Se alimentan de plantas.





Carnívoros. Depredan a otros animales



Omnívoros. Se alimentan tanto de plantas como animales.


Detritívoros. Comen materia orgánica en descomposición.


Parásitos. Se alimentan a partir de otros seres vivos, sin matarlos.



REPRODUCCIÓN

Reproducción  sexual



Meiosis

División celular en la que el número de cromosomas se reduce a la mitad. Ocurre sólo en ciertas células especiales de un organismo. En los mamíferos, la meiosis ocurre solo en las células productoras de gameto dentro de las gónadas. Durante la meiosis, los cromosomas homólogos (emparejados) se separan y se forman células haploides que tienen solo un cromosoma de cada par

La meiosis I comienza después de que el ADN se replica durante la interfase. Meiosis II sigue a la meiosis I sin que el ADN se replique de nuevo. Tanto la meiosis I como la meiosis II ocurren en cuatro fases, llamadas profase, metafase, anafase y telofase.



Gametogénesis

Al final de la meiosis se han producido cuatro células haploides, pero las células aún no son gametos. Las células necesitan desarrollarse antes de que se conviertan en gametos maduros capaces de fertilizarse. El desarrollo de células diploides en gametos se llama gametogénesis. Se diferencia entre machos y hembras.

·         Un gameto producido por un macho se llama esperma, y el proceso que produce un espermatozoide maduro se llama espermatogénesis. Durante este proceso, un espermatozoide crece una cola y gana la capacidad de “nadar”, como el espermatozoide humano que se muestra en la siguiente figura.

·         Un gameto producido por una hembra se llama huevo, y el proceso que produce un óvulo maduro se llama oogénesis. Solo se produce un óvulo a partir de las cuatro células haploides que resultan de la meiosis. 




Hermafroditismo

El hermafroditismo es la presencia en un ser vivo de órganos reproductivos funcionales de los dos sexos, masculino y femenino.

El hermafroditismo puede ser simultáneo o secuencial. En el primer caso el organismo tiene ambos sexos durante toda su vida fértil, mientras que en el segundo cambia de sexo durante aquella. 




Partenogénesis

La partenogénesis es un mecanismo de reproducción que consiste en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas, o sea, de óvulos que se segmentan a sí mismos hasta formar un embrión completo, dotado del mismo material genético de su progenitora.




                                                                                                                       Reproducción  Asexual


Bipartición

Se lleva a cabo en arqueas, bacterias (células procariotas) y protozoos (células eucariotas). Consiste en la duplicación del ADN y la división del citoplasma de manera simultánea, dando lugar a dos células hijas idénticas.


Fragmentación

Ocurre la ruptura espontánea de un organismo en dos o más fragmentos. Cada uno de estos fragmentos tiene la capacidad de regenerar un individuo completo, aumentando así el número de clones en una población.
Es una estrategia reproductiva de muchos animales invertebrados.



Ejemplos de las especies que conforman el reino animal



  •          Poríferos: esponja tubular violeta (Aplysina archeri), esponja de agua dulce (Spongilla alba) y esponja vítrea (Aphrocallistes vastus).



  •      Anélidos: sanguijuelas (clase Haemadipsa), lombrices (subclase Oligochaeta) y plumeros de mar (Clase Sabellida)


  •          Moluscos: almejas (familia Veneroida), mejillones (familia Mytilidae), pulpos (orden Octopoda) y calamares (orden Teuthida).



  •          Artrópodos: tarántulas (familia Lycosidae), mantis religiosa (familia Mantidae), ciempiés (Clase Chilopoda) y cangrejos (Crustáceos).






Después de haber leído sobre el reino animal, pon a prueba tu comprensión y conocimiento dando clic al siguiente enlace...

¡Suerte!



Bibliografía

r Equipo editorial, Etecé. (2023). Reino Animal: características, clasificación y reproducción. Enciclopedia Humanidadeshttps://humanidades.com/reino-animal/

 

r Reino Animalia. (2021, 1 febrero). Portal Académico del CCH. https://portalacademico.cch.unam.mx/biologia2/caracteristicas-generales-dominios-y-reinos/reino-animalia

 

r Roldán, L. F. (2022, 5 abril). Reino Animalia: qué es, características, clasificación y ejemplos. ecologiaverde.comhttps://www.ecologiaverde.com/reino-animalia-que-es-caracteristicas-clasificacion-y-ejemplos-2360.html

 

r Clasificación de los Animales - Características y ejemplos. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/clasificacion-de-los-animales/

 

r Clasificación del Reino Animal (filos y subfilos). (s. f.). Concepto. https://concepto.de/clasificacion-del-reino-animal/



 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

REINOS DE LOS SERES VIVOS